Hola, animal emocional. Hoy continuo con mi segundo post sobre la serie que os he prometido a final de año sobre feminismo.
En este caso, os quiero contar que el feminismo no se debe entender simplemente desde las posiciones de privilegio. Cuando una clienta mía llega a la consulta, debo entender diferentes realidades: ¿dónde se crió? ¿qué posibilidades tuvieron sus padres? ¿es una persona racializada? ¿es una persona homosexual o heterosexual o no lo sabe?
Todos estos aspectos influyen a la hora de abordar la salud mental de la persona que tenemos delante.

Al ser una mujer blanca, sentía que debía conocer de cerca y entender las dinámicas del feminismo en personas racializadas. ¿Cómo podía aprender y acercarme más al colectivo y al feminismo negro para hacer aumentar mi empatía?
Surfeé en Instagram para ilustrarme y encontré a Desirée Bela. Bela es formadora en cuestiones de género y raza española-guineana y ofrece, en su página web, cursos para comprender el feminismo negro.
Para mí ha sido un antes y un después comprender conceptos como “interseccionalidad”, un concepto necesario para comprender el mundo en el que vivimos y las injusticias que no sabríamos explicar de otra manera.

Hacer este curso ha logrado aumentar mi empatía, mi comprensión y mi acercamiento a las personas racializadas desde el feminismo.
He sentido como mis clientas se acercan más a mí gracias a la comprensión de dinámicas que, a priori, no se tienen en cuenta.
Gracias, profes.